Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son aquellas que los pacientes adquieren durante su atención en hospitales, clínicas u otros centros sanitarios, y que no estaban

presentes al ingreso. Representan un serio problema de salud pública y un desafío para todos los equipos clínicos.

¿Qué son las IAAS y por qué representan un problema en los centros de salud?

Las IAAS pueden surgir durante procedimientos médicos y quirúrgicos, o por el uso de dispositivos invasivos como catéteres y sondas. Estas infecciones aumentan el uso de antibióticos, prolongan las hospitalizaciones, elevan los costos del sistema y pueden comprometer la vida del paciente.

¿Quiénes deben capacitarse en prevención de IAAS?

La capacitación en IAAS está dirigida a todo el personal de salud involucrado en la atención de pacientes. Esto incluye:

  • Médicos y médicas
  • Enfermeros y enfermeras
  • Matronas y matrones
  • Dentistas y cirujanos dentales
  • Técnicos en enfermería y personal paramédico

Todos estos roles son clave para implementar buenas prácticas clínicas y cumplir con la Norma Técnica N°124 del Ministerio de Salud, que regula la prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud.

¿Qué se aprende en una capacitación sobre IAAS?



Las capacitaciones en IAAS combinan teoría y práctica para que los equipos de salud puedan aplicar medidas preventivas efectivas. Entre los principales contenidos se encuentran:

1. Epidemiología y factores de riesgo

Identificación de las causas y condiciones que favorecen la aparición de infecciones en el entorno clínico.

2. Precauciones estándar y específicas

Aplicación de medidas como el lavado de manos, uso de guantes, mascarillas y protección ocular, según cada tipo de atención.

3. Procedimientos invasivos

Cuidados necesarios en la instalación y manejo de catéteres, sondas y otros dispositivos médicos para reducir riesgos de infección.

4. Manejo de material estéril

Técnicas para evitar la contaminación cruzada en quirófanos y unidades de procedimientos.

5. Exposición a agentes biológicos

Protocolos frente a incidentes con sangre y fluidos corporales (VIH, Hepatitis B y C, entre otros).

6. Higiene y saneamiento ambiental

Métodos para mantener espacios clínicos seguros y libres de agentes patógenos.

7. Gestión de residuos clínicos

Clasificación y eliminación segura de desechos sanitarios conforme al D.S. N°6 vigente en Chile.

Capacitación en IAAS: Compromiso con la seguridad del paciente

La mayoría de las IAAS son evitables. La prevención depende de una formación continua, del compromiso institucional y del cumplimiento riguroso de los protocolos clínicos establecidos.

Capacitarse no solo mejora las competencias técnicas, sino que refuerza el rol ético de proteger la vida, garantizar la calidad asistencial y reducir los riesgos legales en las instituciones de salud.

Conclusión: Prevenir IAAS es proteger vidas

Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud no son solo un riesgo clínico, también son un desafío organizacional y ético. La formación constante del equipo de salud es indispensable para asegurar entornos seguros y resilientes.

Capacitarse es cuidarse. Capacitarse es cuidar. Cada acción preventiva cuenta. Cada profesional informado marca la diferencia.

Ofrecemos formación de calidad, en cursos
online y presenciales

  • Acceso a cursos
  • Acceso a módulos, contenidos y evaluaciones
  • Descarga de certificado
  • Visualiza los cursos realizados
  • Revisión de calificaciones
  • Descarga de certificados
  • Descarga de BBDD

Conoce más acerca de nuestros cursos aquí

Para mayor información y soporte comunícate con nosotros al 32 2262042

Necesitas ayuda? Escríbenos